Síntomas y diagnóstico del cáncer de tiroides
Conoce esta información

El cáncer de tiroides es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Aunque puede ser alarmante recibir un diagnóstico de cáncer, es importante recordar que el cáncer de tiroides tiene una alta tasa de supervivencia. Hablaremos a profundidad del cáncer de tiroides, desde los síntomas y el diagnóstico.
Síntomas del cáncer de tiroides: en las etapas iniciales, no causa síntomas evidentes; sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer los siguientes signos:
- Nódulo tiroideo: un bulto o protuberancia en el cuello que se puede palpar o visualizar. No todos los nódulos son cancerosos, pero es importante hacer un seguimiento médico si se detecta uno.
- Cambios en la voz: dificultad para hablar o cambios en la voz, como ronquera persistente.
- Dificultad para tragar: sensación de tener algo atascado en la garganta o dificultad para tragar alimentos o líquidos.
- Inflamación de los ganglios linfáticos: aparición de una protuberancia en los ganglios linfáticos del cuello.
- Dolor en el cuello: malestar o dolor en la región del cuello, que puede extenderse hasta los oídos.
Diagnóstico del cáncer de tiroides: si experimentas alguno de estos síntomas o tienes factores de riesgo, es importante buscar atención médica para realizar un diagnóstico adecuado. Los médicos utilizan una variedad de métodos para evaluar y diagnosticar esta enfermedad, entre los que se incluyen:
- Examen físico: el médico examinará el cuello en busca de nódulos o inflamación de los ganglios linfáticos.
- Análisis de sangre: se pueden realizar pruebas de laboratorio para medir los niveles de hormonas tiroideas y detectar posibles alteraciones.
- Ecografía tiroidea: una ecografía utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas de la glándula tiroides y los nódulos.
- Biopsia de tiroides: se obtiene una muestra de tejido de la glándula tiroides mediante una pequeña punción con una aguja fina. Esta muestra se examina bajo un microscopio para determinar si hay células cancerosas presentes.
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): estos estudios de imagen pueden ayudar a determinar la extensión del cáncer y si se ha propagado a otras áreas del cuerpo.