Relación entre obesidad y cáncer
La prevención ante cualquier enfermedad es primordial

La
obesidad es considerada hoy en día una enfermedad crónica que se inicia por el exceso de grasa en el cuerpo, y que afecta más allá de la apariencia física, trayendo consigo una serie de complicaciones muy riesgosas para la salud, como problemas cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos e incluso cáncer.
Si bien las pruebas que relacionan a la obesidad con riesgo de
cáncer provienen de estudios de observación que no son concluyentes, a nivel clínico se ha determinado que cantidades mayores de grasa corporal están asociadas con mayores riesgos de varios tipos de cáncer, incluyendo:
- Cáncer de endometrio
- Adenocarcinoma de esófago
- Cáncer gástrico del cardias
- Cáncer de hígado
- Cáncer de riñón
- Mieloma múltiple
- Meningioma
- Cáncer de páncreas
- Cáncer colorrectal
- Cáncer de vesícula biliar
- Cáncer de seno
- Cáncer de ovario
- Cáncer de tiroides
Al igual que el cáncer, la obesidad puede ocasionarse por variados factores; genéticos, metabólicos, endocrinológicos o ambientales; pero lo más común es que la causa principal sea una sobrealimentación, sumado a esto la reducción de actividad física.
Acude con tu especialista de confianza para conocer más sobre los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de
tumores y cáncer en personas de todas las edades. Llámanos para solicitar una cita y obtener la atención de un
médico oncólogo con amplia experiencia realizando diagnósticos oportunos y tratamientos contra estas enfermedades.
¡Recuerda que tu salud es lo más importante!